SALIDAS DIARIAS
DÍA 1: POPAYÁN
A la llegada a Popayán, recepción en el aeropuerto o en la terminal de transportes y traslado al hotel. Bienvenida a la “Ciudad Blanca de Colombia”, reconocida por su riqueza histórica y arquitectónica en el corazón del Macizo Colombiano. En horas de la tarde se realizará un recorrido por el sector histórico y colonial de la ciudad, visitando sus casonas, templos, calles empedradas y puentes que evocan la memoria de la República. Durante el tour se tendrá la oportunidad de degustar las tradicionales empanaditas de pipián, símbolo de la gastronomía local. Alojamiento.
DÍA 2: POPAYÁN - PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ
Desayuno en el hotel. salida hacia el Parque Nacional Natural Puracé, ubicado a tan solo 48 kilómetros de Popayán, entre los 2.500 y 4.700 m s. n. m. Este espacio natural, uno de los más representativos del Macizo Colombiano, ofrece senderos que permiten disfrutar de paisajes de gran belleza y una experiencia de conexión con la naturaleza. Durante el recorrido se visitará el Mirador del Cóndor, donde, en compañía de un guía nativo, se esperará la llegada del ave más majestuosa de los Andes. En la tarde, regreso a Popayán y alojamiento.
DÍA 3: POPAYÁN - SILVIA - SAN AGUSTÍN.
Desayuno. Salida hacia el municipio de Silvia, centro cultural del pueblo Misak (Guambiano). Allí se vivirá una experiencia única en compañía de un guía indígena, visitando la vereda Guambia y compartiendo con la comunidad sus tradiciones y saberes ancestrales. Si la visita coincide con un día martes, se incluirá la asistencia al mercado indígena de Silvia, espacio de encuentro social y económico de gran relevancia. Posteriormente, un médico tradicional recibirá al grupo con un ritual de armonización y se ingresará a la Casa Payán, donde se compartirá la cosmovisión, organización social y modos de producción de los Misak.
La jornada continúa en la Casa de las Plantas Medicinales, acompañados por un Taita, quien explicará las propiedades curativas de especies nativas. El almuerzo será a base de trucha arcoíris, plato típico de la región, y en la tarde se emprenderá el viaje hacia San Agustín, atravesando paisajes de montaña y realizando una breve parada en el Valle de los Frailejones para degustar una tradicional agua de panela con queso. Después de un trayecto aproximado de siete horas, llegada a San Agustín, recepción y alojamiento en el hotel.
DÍA 4: PARQUE ARQUEOLÓGICO SAN AGUSTÍN
Desayuno en el hotel. A las 9:00 a. m, se dará inicio a la visita al Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Este museo a cielo abierto, que abarca 78 hectáreas, alberga la mayor concentración de arte monumental precolombino en América Latina. Durante el recorrido se visitarán las Mesitas A, B, C y D, la Fuente Ceremonial del Lavapatas, el Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico. Al finalizar, regreso al hotel y alojamiento en San Agustín.
Esta tarde se realizará el tour elegido. Pueden optar por uno de los siguientes:
- Una encantadora cabalgata de aproximadamente 3 horas que lo llevará por un sendero espectacular hasta los sitios arqueológicos de El Tablón y La Chaquira, permitiéndole conectar con la naturaleza y el entorno rural al ritmo del caballo o bien, un emocionante tour en camioneta 4x4 de 2 horas también hacia el Tablón y La Chaquira, ideal para quienes prefieren comodidad sin renunciar a la aventura, recorriendo caminos escénicos hasta estos maravillosos destinos, rodeados de imponentes montañas, arte precolombino y vistas inolvidables del cañón del Magdalena.
- Adrenalina Extrema (Duración: 6 horas): En el corazón del Macizo Colombiano, el río Magdalena se abre paso entre las cordilleras Central y Oriental, formando un impresionante cañón que se convierte en el escenario ideal para vivir la aventura más inolvidable. Este es el único lugar en Colombia donde puedes atravesar ambas cordilleras mediante canopy y hamacas aéreas, experimentar la emoción de las bicicletas aéreas sobre las copas de los árboles, o desafiar una cascada de 22 metros practicando torrentismo. ¡Una verdadera aventura que pondrá todos tus sentidos a prueba!
- Tour al Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y Salto del Mortiño (Duración aproximada: 6 horas): Ubicados en la pintoresca población de Isnos, estos sitios combinan riqueza arqueológica y belleza natural. El recorrido bordea el impresionante cañón del río Magdalena, atravesando extensos cultivos de café y caña panelera. El Parque Arqueológico Alto de los Ídolos, considerado el segundo más importante de la zona, ofrece un fascinante vistazo al pasado precolombino. El tour incluye: Visita al Salto del Mortiño, una majestuosa cascada de 200 metros de altura, donde podrás vivir la emoción de actividades de aventura, como cruzar el único “puente de cristal” sobre una cascada en Colombia.
- Experiencia Campesina: Un Encuentro con la Esencia del Macizo Colombiano (Duración aproximada: 4 horas): En 2014 nació la Asociación de Mujeres Caficultoras del Macizo Agustiniano, COFFEE MUJER, una organización conformada por 26 mujeres campesinas dedicadas a la producción y comercialización de café especial. Comprometidas con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de sus familias, estas mujeres representan con orgullo la fortaleza y sabiduría de la mujer rural colombiana. Esta experiencia de turismo comunitario, desarrollada desde 2017 en convenio con COFFEE MUJER, invita a los visitantes a recorrer cultivos de café y otras especies, aprendiendo directamente de estas generosas mujeres sobre el proceso y el valor del trabajo en el campo. La jornada concluye con una amena tertulia entre anfitrionas y turistas, donde se prepara y comparte un sancocho tradicional colombiano, elaborado con productos locales y pollo de la finca. Todo esto, enmarcado por un paisaje andino encantador y la calidez inigualable de sus protagonistas.
DÍA 5: SAN AGUSTÍN - NEIVA - TATACOA - TALLER DE ASTRONOMÍA
Desayuno en el hotel. Salida a las 7:00 a. m. hacia Neiva, con llegada aproximada al mediodía y traslado al hotel. En horas de la tarde se continuará hacia el Desierto de la Tatacoa, recorriendo los sectores El Cardón y el pintoresco Cuzco, donde se podrá apreciar la flora nativa y las formaciones geológicas características de este paisaje semiárido. Al anochecer se participará en un taller de astronomía guiado por un astrónomo profesional en el Observatorio Astronómico de la Tatacoa, disfrutando de la observación de planetas y fenómenos celestes en el mejor escenario natural del país para contemplar el cielo. Finalizada la actividad, regreso a Neiva y alojamiento.
DÍA 6: NEIVA - TOURS OPCIONALES
Desayuno en el hotel. Salida a las 7:00 a. m. hacia Neiva, con llegada aproximada al mediodía y traslado al hotel. En horas de la tarde se continuará hacia el Desierto de la Tatacoa, recorriendo los sectores El Cardón y el pintoresco Cuzco, donde se podrá apreciar la flora nativa y las formaciones geológicas características de este paisaje semiárido. Al anochecer se participará en un taller de astronomía guiado por un astrónomo profesional en el Observatorio Astronómico de la Tatacoa, disfrutando de la observación de planetas y fenómenos celestes en el mejor escenario natural del país para contemplar el cielo. Finalizada la actividad, regreso a Neiva y alojamiento.
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
IMPORTANTE:
- Todo programa tiene relacionado un itinerario tentativo, el cual puede variar en cuanto al orden, a fin de brindar un mejor desarrollo del mismo.
- Según disposición del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), los siguientes parques arqueológicos permanecerán cerrados en las fechas indicadas:
- Parque Arqueológico de San Agustín: cerrado todos los martes.
- Parques Arqueológicos de Isnos: cerrados todos los miércoles.
- Parque Arqueológico de Tierradentro: cerrado el primer martes de cada mes.
- Todos los parques estarán cerrados los días 25 de diciembre y 1 de enero.