FRAGANCIAS Y COLORES DEL MACIZO COLOMBIANO

6 DÍAS

Desierto de la Tatacoa, Neiva
INCLUYE:
  • 02 noches de alojamiento en Popayán.
  • 02 noches de alojamiento en San Agustín.
  • 01 noche de alojamiento en Neiva.
  • Alimentación de acuerdo con el plan seleccionado.
  • Hidratación diaria.
  • Degustaciones enunciadas.
  • City tour en Popayán.
  • Entrada al PNN Puracé.
  • Tour en Silvia, Cauca.
  • Entrada a la casa Payán.
  • Entrada a la casa de las Plantas.
  • Entradas a los Parques Arqueológicos.
  • Entrada a los sectores El Cusco y El Cardón.
  • Tour elegido.
  • Taller de astronomía.
  • Guía profesional en español.

SALIDAS DIARIAS

DÍA 1: POPAYÁN
A la llegada a Popayán, recepción en el aeropuerto o en la terminal de transportes y traslado al hotel. Bienvenida a la “Ciudad Blanca de Colombia”, reconocida por su riqueza histórica y arquitectónica en el corazón del Macizo Colombiano. En horas de la tarde se realizará un recorrido por el sector histórico y colonial de la ciudad, visitando sus casonas, templos, calles empedradas y puentes que evocan la memoria de la República. Durante el tour se tendrá la oportunidad de degustar las tradicionales empanaditas de pipián, símbolo de la gastronomía local. Alojamiento.

DÍA 2: POPAYÁN - PARQUE NACIONAL NATURAL PURACÉ
Desayuno en el hotel. salida hacia el Parque Nacional Natural Puracé, ubicado a tan solo 48 kilómetros de Popayán, entre los 2.500 y 4.700 m s. n. m. Este espacio natural, uno de los más representativos del Macizo Colombiano, ofrece senderos que permiten disfrutar de paisajes de gran belleza y una experiencia de conexión con la naturaleza. Durante el recorrido se visitará el Mirador del Cóndor, donde, en compañía de un guía nativo, se esperará la llegada del ave más majestuosa de los Andes. En la tarde, regreso a Popayán y alojamiento.

DÍA 3: POPAYÁN - SILVIA - SAN AGUSTÍN.
Desayuno. Salida hacia el municipio de Silvia, centro cultural del pueblo Misak (Guambiano). Allí se vivirá una experiencia única en compañía de un guía indígena, visitando la vereda Guambia y compartiendo con la comunidad sus tradiciones y saberes ancestrales. Si la visita coincide con un día martes, se incluirá la asistencia al mercado indígena de Silvia, espacio de encuentro social y económico de gran relevancia. Posteriormente, un médico tradicional recibirá al grupo con un ritual de armonización y se ingresará a la Casa Payán, donde se compartirá la cosmovisión, organización social y modos de producción de los Misak.

La jornada continúa en la Casa de las Plantas Medicinales, acompañados por un Taita, quien explicará las propiedades curativas de especies nativas. El almuerzo será a base de trucha arcoíris, plato típico de la región, y en la tarde se emprenderá el viaje hacia San Agustín, atravesando paisajes de montaña y realizando una breve parada en el Valle de los Frailejones para degustar una tradicional agua de panela con queso. Después de un trayecto aproximado de siete horas, llegada a San Agustín, recepción y alojamiento en el hotel.

DÍA 4: PARQUE ARQUEOLÓGICO SAN AGUSTÍN 
Desayuno en el hotel. A las 9:00 a. m, se dará inicio a la visita al Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Este museo a cielo abierto, que abarca 78 hectáreas, alberga la mayor concentración de arte monumental precolombino en América Latina. Durante el recorrido se visitarán las Mesitas A, B, C y D, la Fuente Ceremonial del Lavapatas, el Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico. Al finalizar, regreso al hotel y alojamiento en San Agustín.

Esta tarde se realizará el tour elegido. Pueden optar por uno de los siguientes:

  • Una encantadora cabalgata de aproximadamente 3 horas que lo llevará por un sendero espectacular hasta los sitios arqueológicos de El Tablón y La Chaquira, permitiéndole conectar con la naturaleza y el entorno rural al ritmo del caballo o bien, un emocionante tour en camioneta 4x4 de 2 horas también hacia el Tablón y La Chaquira, ideal para quienes prefieren comodidad sin renunciar a la aventura, recorriendo caminos escénicos hasta estos maravillosos destinos, rodeados de imponentes montañas, arte precolombino y vistas inolvidables del cañón del Magdalena. 
  • Adrenalina Extrema (Duración: 6 horas): En el corazón del Macizo Colombiano, el río Magdalena se abre paso entre las cordilleras Central y Oriental, formando un impresionante cañón que se convierte en el escenario ideal para vivir la aventura más inolvidable. Este es el único lugar en Colombia donde puedes atravesar ambas cordilleras mediante canopy y hamacas aéreas, experimentar la emoción de las bicicletas aéreas sobre las copas de los árboles, o desafiar una cascada de 22 metros practicando torrentismo. ¡Una verdadera aventura que pondrá todos tus sentidos a prueba!
  • Tour al Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y Salto del Mortiño (Duración aproximada: 6 horas): Ubicados en la pintoresca población de Isnos, estos sitios combinan riqueza arqueológica y belleza natural. El recorrido bordea el impresionante cañón del río Magdalena, atravesando extensos cultivos de café y caña panelera. El Parque Arqueológico Alto de los Ídolos, considerado el segundo más importante de la zona, ofrece un fascinante vistazo al pasado precolombino. El tour incluye: Visita al Salto del Mortiño, una majestuosa cascada de 200 metros de altura, donde podrás vivir la emoción de actividades de aventura, como cruzar el único “puente de cristal” sobre una cascada en Colombia.
  • Experiencia Campesina: Un Encuentro con la Esencia del Macizo Colombiano (Duración aproximada: 4 horas): En 2014 nació la Asociación de Mujeres Caficultoras del Macizo Agustiniano, COFFEE MUJER, una organización conformada por 26 mujeres campesinas dedicadas a la producción y comercialización de café especial. Comprometidas con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de sus familias, estas mujeres representan con orgullo la fortaleza y sabiduría de la mujer rural colombiana. Esta experiencia de turismo comunitario, desarrollada desde 2017 en convenio con COFFEE MUJER, invita a los visitantes a recorrer cultivos de café y otras especies, aprendiendo directamente de estas generosas mujeres sobre el proceso y el valor del trabajo en el campo. La jornada concluye con una amena tertulia entre anfitrionas y turistas, donde se prepara y comparte un sancocho tradicional colombiano, elaborado con productos locales y pollo de la finca. Todo esto, enmarcado por un paisaje andino encantador y la calidez inigualable de sus protagonistas.

DÍA 5: SAN AGUSTÍN - NEIVA - TATACOA - TALLER DE ASTRONOMÍA
Desayuno en el hotel. Salida a las 7:00 a. m. hacia Neiva, con llegada aproximada al mediodía y traslado al hotel. En horas de la tarde se continuará hacia el Desierto de la Tatacoa, recorriendo los sectores El Cardón y el pintoresco Cuzco, donde se podrá apreciar la flora nativa y las formaciones geológicas características de este paisaje semiárido. Al anochecer se participará en un taller de astronomía guiado por un astrónomo profesional en el Observatorio Astronómico de la Tatacoa, disfrutando de la observación de planetas y fenómenos celestes en el mejor escenario natural del país para contemplar el cielo. Finalizada la actividad, regreso a Neiva y alojamiento.    

DÍA 6: NEIVA - TOURS OPCIONALES
Desayuno en el hotel. Salida a las 7:00 a. m. hacia Neiva, con llegada aproximada al mediodía y traslado al hotel. En horas de la tarde se continuará hacia el Desierto de la Tatacoa, recorriendo los sectores El Cardón y el pintoresco Cuzco, donde se podrá apreciar la flora nativa y las formaciones geológicas características de este paisaje semiárido. Al anochecer se participará en un taller de astronomía guiado por un astrónomo profesional en el Observatorio Astronómico de la Tatacoa, disfrutando de la observación de planetas y fenómenos celestes en el mejor escenario natural del país para contemplar el cielo. Finalizada la actividad, regreso a Neiva y alojamiento.    

 

FIN DE NUESTROS SERVICIOS

IMPORTANTE: 

  • Todo programa tiene relacionado un itinerario tentativo, el cual puede variar en cuanto al orden, a fin de brindar un mejor desarrollo del mismo. 
  • Según disposición del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), los siguientes parques arqueológicos permanecerán cerrados en las fechas indicadas:
  • Parque Arqueológico de San Agustín: cerrado todos los martes.
  • Parques Arqueológicos de Isnos: cerrados todos los miércoles.
  • Parque Arqueológico de Tierradentro: cerrado el primer martes de cada mes.
  • Todos los parques estarán cerrados los días 25 de diciembre y 1 de enero.

 

PRECIO POR PERSONA EN PESOS COLOMBIANOS (COP).
Referenciales sujetos a disponibilidad y cambio.

VIGENCIA: 19 DE DICIEMBRE DEL 2025

Los precios publicados o cotizados son referenciales y están sujetos a disponibilidad y cambios sin previo aviso.

PLAN

  • PCDA: Alojamiento y desayunos.
  • PAM: Alojamiento, desayunos y cenas.
  • PA: Alojamiento, desayunos, almuerzos y cenas.

 

NOTAS IMPORTANTES: 

  • Entre el 20 y el 31 de diciembre se aplicará un suplemento adicional correspondiente a la temporada alta.
  • Los turistas extranjeros están exentos del pago de IVA.
  • Para turistas extranjeros, se deberá adicionar un valor de $20.000 correspondiente al ingreso diferencial al Parque Arqueológico. Este monto puede ser abonado directamente con nosotros o en el destino.
  • Los niños de 3 a 10 años deben alojarse acompañados por adultos.
  • Consultar suplemento adicional para alojamiento en habitación sencilla.

 

TRANSPORTE OPCIONAL

RUTA: POPAYÁN - PURACÉ - SILVIA – SAN AGUSTÍN – NEIVA - TATACOA

IMPORTANTE: Duración estimada del traslado: Aproximadamente 7 horas con paradas previstas (puede variar por condiciones en la vía). Si desea tomar esta opción de transporte, la tarifa correspondiente debe sumarse al valor del alojamiento, de acuerdo con el número de pasajeros.

Este servicio ofrece un recorrido escénico y cultural acompañando el curso del río Magdalena, desde las cálidas llanuras del valle hasta las montañas verdes del Macizo Colombiano, donde se encuentra San Agustín.

EL TRASLADO INCLUYE:

  • Transporte privado durante 6 día.
  • Surtido de frutas.
  • Hidratación.

Paradas turísticas:

  • Monumento de las etnias.
  • Valle de los frailejones.
  • Poblado de La Jagua.
  • Cañon de Pericongo.
  • Mirador de la represa de Betania.

Degustaciones típicas:

  • Achiras Huilenses (pasabocas tradicionales del Huila).
  • Café especial en Pitalito, principal productor de café de Colombia.
  • Agua de panela con queso de la región en Paletara.

DETALLES RELEVANTES PARA LOS TRASLADOS OPCIONALES:

Tiempo del traslado:

  • Silvia – Popayán – San Agustín: 07 horas aprox con las paradas previstas.
  • San Agustín – Neiva – Tatacoa: 07 horas aprox con las paradas previstas.

Opcional: La Montaña Mágica del Gigante: Precio por persona $50.000.

 

ACTIVIDADES OPCIONALES

RAFTING EN EL RÍO MAGDALENA 2025
Nota: este tour solo se opera a partir de 2 Pax

El río Grande del Magdalena nace donde la cordillera de los Andes cololombianos se trifurca, este nudo montañoso forma un espectacular paisaje y da origen a las mejores aguas del país, para ejercitar el deporte de riesgo controlado más practicado en el mundo.

  • Recorrido: Hotel en San Agustín – Puente vía Isnos-Versalles (12 km.) – Hotel en San Agustín
  • Duración: 2 horas
  • Grado de dificultad: 1-3, ideal para aficionados y personas sin experiencia.
  • Descripción: En medio del admirable paisaje del Macizo Colombiano, el río de la patria se abre paso entre las cordilleras Central y Oriental ofreciendo paz espiritual, emociones y experiencias sensoriales. Extraordinaria combinación para lograr la más excitante experiencia en el Alto Magdalena.

Incluye: Traslados del recorrido mencionado, charla de inducción, botes, equipo de seguridad, guías, refrigerio y seguro.

TERMALES DE RIVERA 2025
 

Despues de una dura jornada, nada mejor que un relajante descanso en las aguas termales de Rivera, un remanso de paz y bienestar.

  • Recorrido: Neiva – Termales de Rivera – Neiva
  • Duración: 3 o 4 horas.
  • Descripción: A solo 20 minutos de Neiva, con un agradable clima templado, se encuentra la población de Rivera, caracterizada por sus terapéuticas y relajantes aguas termales. Esta es una oportunidad para disfrutar de un lugar especial y tomar un refrescante baño de termas, rodeado de un encantador ambiente natural. Regreso a Neiva.
  • Incluye: Traslados en transporte terrestre Neiva – Termales – Neiva, entrada a las termales y refrigerio.

 

FINCA CAFETERA CERTIFICADA 2025

  • Recorrido: Hotel en San Agustín - Finca - Hotel en San Agustín
  • Duración: 2 horas
  • Descripción: El nuevo mapa cafetero de Colombia ubica al departamento del Huila como el gran productor de café. En efecto, aquí se está cultivando café de alta calidad identificado como CAFÉ ESPECIAL, son muchas las fincas cafeteras que están certificadas en café especial, esto le ha valido al café del Huila tener marca de origen y tener en su territorio la mayor cantidad de fincas ganadoras del prestigioso premio internacional TAZA DE LA EXCELENCIA.

El recorrido es guiado por el campesino propietario de la finca, quien muestra el proceso del cultivo desde la siembra hasta la cosecha del grano.

Incluye: Traslado San Agustín – Finca Cafetera – San Agustín, ingreso y recorrido por la finca, degustación y un recordatorio de la finca visitada (¼ de libra de café).

NO INCLUYE:

  • Tiquete aéreo, equipaje, impuestos, tasas y otros cargos. 
  • Transporte (opcional).
  • Tours opcionales.
  • Alimentación no estipulada en el programa.
  • Gastos de índole personal.

 

CONDICIONES GENERALES:

  • Precios por persona, referenciales sujetos a disponibilidad y cambio.
  • Porción Terrestre: Reserva con el 30% de depósito para garantizar la reserva. Pago total 30 días antes de la fecha de viaje o según las condiciones del proveedor final.
  • Las entidades gubernamentales o administrativas nacionales podrán imponer a los planes de viajes o servicios, nuevos impuestos, tasas, contribuciones u otros cargos adicionales, los cuales pueden no estar contemplados en el momento de la venta o pago total de los servicios turísticos y que deberán ser pagos directamente por los usuarios. 
  • Después de realizar el pago total o parcial de su reserva, cualquier cambio o cancelación genera penalidad y diferencia de tarifa. 

 

TÉRMINOS Y CONDICIONES. Al momento de la confirmación de la reserva, el asesor encargado, informa al cliente todos los términos y condiciones de los servicios turísticos que está comprando. 

  • Consulte con nuestras asesoras si tiene alguna pregunta.
  • Aplica términos y condiciones de los proveedores finales. 

 

DOCUMENTACIÓN. Es responsabilidad de la AGENCIA verificar e informar a los pasajeros los requisitos para visitar el destino:

  • Confirmación de reserva.

 

En BESTRAVEL SERVICE MAYORISTA DE TURISMO RNT, 16328 estamos comprometidos con el gobierno nacional a través del cumplimiento de las leyes regentes; Ley 679 de 2001 la cual busca prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual de menores”. Aplicación y fomento de las leyes vinculadas en la norma de Turismo Sostenible NTS TS 003. Nos acogemos a la Ley 1558 de 2012, en la que se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006. Ley 1480 de 2011 del Estatuto del Consumidor y la Resolución 1375 del 2015 expedida por la Aeronáutica Civil. Ley estatutaria 1581 de 2012 en la que se dictan las disposiciones generales para el tratamiento y la protección de datos personales, las cuales podrán consultar en nuestra página web www.bestravel.travel.